Que tu blog gane dinero para ti

lunes, 29 de junio de 2009

Un libro para el comercio en internet, gratis

La Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional, AECEM pone a disposición de todas las pymes el Libro Blanco del Comercio Electrónico a coste cero, mediante descarga gratuita.

Este libro se ha realizado con la colaboración de varios autores con bastante experiencia en comercio electrónico y con cargo a los fondos del Plan Avanza.

El objetivo que se persigue con este texto es ser un manual práctico de utilidad para quienes estén o tengan en mente comenzar un proyecto en Internet, comercializar sus productos o servicios y convertir el canal on-line en una vía de desarrollo y fuente futura de ingresos.

Además, en este texto vamos a encontrar estadísticas, análisis y proyecciones, como ejemplos, referencias y herramientas de utilidad para cualquier empresa que esté o quiera estar presente en comercio electrónico sin olvidar la visión y experiencias de profesionales del sector que han vivido y viven de forma directa la venta on-line.

Para descargar el libro, basta con visitar este enlace y proceder a su descarga (4,5 MB PDF). Perspectiva comercial, no perder de vista.

VÍa | Trabajar sin conexión

jueves, 25 de junio de 2009

La caza del carnero salvaje de Haruki Murakami



Nuestro protagonista, un joven publicista divorciado, ve cambiar su vida radicalmente por dos hechos: una fotografía y una extraña mujer cuya principal ocupación es ser modelo de orejas. La fotografía de un carnero los embarcará a los dos en una extraña búsqueda: en el plazo de un mes deberá encontrar el carnero que aparece en la fotografía, si no lo consigue...

Click Aqui Para Descargar

http://uploading.com/files/DDUMZ1AU/12010509.pdf.html

miércoles, 24 de junio de 2009

La rebelión de Lucifer de J.J. Benitez




La Rebelión de Lucifer es una obra fascinante y totalmente insólita- no puede inscribirse en ninguno de los géneros clásicos, ni siquiera en el de ciencia ficción - inspirada en unos misteriosos documentos aparecidos en una ciudad norteamericana. Según estos escritos- revelación, Lucifer redactó un “Manifiesto de la Libertad” cuando decidió separarse de Dios. La tierra, por ser uno de los planetas que apoyaron entonces al rebelde, sufre ahora una “cuarentena” que impide su evolución.

La misión de los protagonistas, consiste en encontrar los archivos secretos de Iurancha -nombre universal de nuestro planeta- y asistir al proceso del diablo. Sólo estos archivos -ahora en posesión de los rebeldes- explican la verdad de la rebelión.

Sinuhé y Nietiwh, protagonistas de esta historia, corren grandes peligros y viven terroríficas y alucinantes situaciones para lograr alcanzar los archivos secretos, que les permitan conocer las respuestas sobre el auténtico pasado, presente y futuro de nuestro planeta. El proceso a Lucifer aún prosigue, y la suerte de Iurancha, -la Tierra - cambiara cuando este juicio termine.

Click Aqui Para Descargar

http://uploading.com/files/180N71CE/25070509.sfrd.pdf.html

Nieve de Orhan Pamuk





El escritor turco Orhan Pamuk ha reflejado en Nieve, la compleja situación que vive su país en la encrucijada entre Oriente y Occidente. Premio de la Paz de los libreros en la Feria de Francfort (2005), Pamuk es un intelectual incómodo en su tierra, donde ni militares ni islamistas le perdonan su voz independiente.

Cuando la tormenta de nieve aísle la ciudad, nada podrá evitar un acto desesperado...

En pleno invierno, un poeta y periodista regresa a su ciudad natal, la remota ciudad de Kars en la frontera de Turquía, después de largos años de exilio político en Europa Occidental.

La ciudad que encuentra es un lugar conflictivo: hay una ola de suicidios de chicas a las que se les ha prohibido llevar las cabezas cubiertas a la escuela, los islamistas van a ganar las elecciones locales, y el jefe de los servicios de inteligencia es de una eficiencia brutal.

La nueva novela del premiado y prestigioso autor de Me llamo Rojo es un thriller político que retrata las más diversas formas de la ambición -el amor, el arte, el poder, la religión- y desenmascara las contradicciones que aprisionan el corazón humano en muchos lugares del mundo islámico

Click Aqui Para Descargar

http://uploading.com/files/VKQHVTW7/09070509.pdf.html

martes, 23 de junio de 2009

Las cuatro hermanas de Maureen Lee


EL INOLVIDABLE RETRATO DE UNA FAMILIA TRABAJADORA DE LIVERPOOL. OTRA Y ESPERADA NOVELA DE UNA AUTORA QUE DESPIERTA PASIONES ENTRE LAS LECTORAS DE TODAS LAS EDADES EN ESPAÑA
Kitty McCarthy es una joven inconformista en el Liverpool de los años 1950. Lo único que tiene claro es que no quiere llevar la vida de sus hermanas y la de la mayoría de chicas de su entorno. Kitty tiene varias hermanas mayores y conoce demasiado bien lo que le espera a una chica como ella: tratar de sobrevivir en ese entorno industrial y gris, casarse con un chico trabajador, y en el mejor de los casos honesto, e ir criando a sus hijos. Kitty tiene otros planes, que pasan en primer lugar por su independencia. Pero la vida tiene sus propias reglas y las cosas no siempre salen según lo planeado.

LA AUTORA
Maureen Lee nació en plena Segunda Guerra Mundial, cerca de Liverpool, mientras su país resistía los ataques aéreos alemanes. Un nacimiento muy novelesco para una carrera que empezó tarde, pero que ha cosechado un gran éxito en el Reino Unido. Situando la mayor parte de sus relatos en su Liverpool natal, Maureen Lee ha creado un vínculo muy fuerte con sus lectoras gracias a su capacidad para idear grandes historias familiares centradas en personas comunes. Galardonada con numerosos premios, es una habitual de las listas de best sellers del Reino Unido, pero el éxito en nuestro país de Las chicas de septiembre y de Bailando en la oscuridad demuestra que también está conquistando a sus lectores en España.

«Aquí hay personas reales enfrentándose a personas reales con humor, rabia y demás debilidades humanas. Una gran satisfacción para el lector.»
-Historical Novels Review

«Una saga apasionante.»
-Publishing News

domingo, 21 de junio de 2009

La mano de Fátima, Ildefonso Falcones

http://noticias.terra.es/genteycultura/2009/0427/fotos-media/falcones-regresa-con-la-mano-de-fatima-donde-refleja-la-tragedia-morisca.jpg 

La mano de Fátima relata la persecución religiosa y posterior expulsión de los moriscos de España a través de las experiencias de un joven condenado a vivir entre dos credos, dos mundos y dos amores. El nuevo libro del escritor Ildefonso Falcones llega precedido por el inmenso éxito de su debut literario con La catedral del mar, aunque en este caso el escenario de la historia no es su cercana Barcelona sino las ricas tierras de la Alpujarra granadina y la ciudad de Córdoba en el siglo XVI.
El tema elegido por Falcones es, pese a su trascendencia, de los menos explorados por la literatura española y por la sociedad en general. “Es cierto que hay un olvido. Ni siquiera se estudia el tema, o al menos yo no recuerdo haberlo hecho. Así como es conocida la expulsión de los judíos, y hay varias novelas que la tratan, la de los moriscos apenas se trata. No sé exactamente por qué”, concede el autor.
Ese vacío narrativo lo empujó a decantarse por esta historia. Le atraía la perspectiva de investigar lo sucedido en aquellos tiempos y conocer más de cerca las costumbres de los moriscos y los entresijos de su destierro. También cree que se trata de un asunto de actualidad, dada la “multiculturalidad y la inmigración, con la consiguiente convivencia religiosa, que hay en España”, en un momento en que a su juicio “estamos muchísimo mejor que entonces en cuanto a aceptación” pero todavía “falta entendimiento”.
El proceso de documentación que sustenta su rigurosa recreación histórica le demandó la lectura de unos 200 estudios y libros, además de varios viajes a Andalucía y Valencia. Ese apego a la fidelidad se trasluce no sólo en su preciso relato de contiendas, afrentas y grandes gestas sino también en la rica descripción de la vida diaria y los hábitos de sus personajes. “Bajar a esos niveles me parece importante. Hablas de hace 400 años, así que debes acercar al lector a cosas cómo qué comían o cómo se vestían o actuaban aquellas personas”, señala.
El autor, quien pese al espectacular desempeño de La catedral del mar, con cuatro millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, sigue ejerciendo su profesión de abogado, consigue nuevamente en La mano de Fátima atrapar la atención del lector y mantenerla a lo largo de toda la novela.
Se vale para ello de una vida, la del joven morisco Hernando, plagada de aventuras y vicisitudes en busca del amor y la libertad, pero también del uso de un “lenguaje ágil, que evita lirismos y ser barroco, que tiene pocos adjetivos”, ya que su única intención es “narrar, o mejor aún, mostrar, y transmitir el mayor número de ideas con el menor número de palabras”. A pesar de que su propia obra tiene nada menos que 960 páginas.
Falcones, quien escribe metódicamente cada mañana antes de salir hacia su despacho, califica como “el cumplimiento de un sueño” el hecho de haber conseguido publicar ya dos libros, y atribuye además de a la constancia a la suerte su acceso repentino y por la puerta grande, después de muchos años de escritura privada y complementaria a la abogacía, a un mundo, el literario, que “es muy cerrado y endogámico”.
La mano de Fátima, publicado por Grijalbo con una tirada inicial de 500.000 ejemplares, está ya en las librerías de toda España.

sábado, 20 de junio de 2009

Bolaño, uno de los ejes de la literatura actual

El lector como detective en la narrativa de Roberto Bolaño
Diego Trelles Paz*

La oscuridad es la
cortesía del autor hacia el lector.
Jean Génet
Me encuentro entre los que observan con entusiasmo la aparición de una nueva hornada de escritores hispanoamericanos que ha decidido romper con esa estela todopoderosa que sembró y propagó el boom literario en la década del 60. Aunque la pretensión de pensar la novela como una totalidad o summa literaria se había terminado mucho antes, la mayoría de las voces surgidas posteriormente no pudieron evadir la sombra de los cuatro beatles de la literatura sudamericana (Vargas Llosa, Cortázar, García Márquez y Fuentes). Hubo, sin embargo, intentos aislados que produjeron obras sólidas en las cuales se dio cabida a los llamados subgéneros como el policial o la ciencia-ficción. Escritores como el argentino Manuel Puig (1932-1990) empezaron a incorporar formalmente técnicas narrativas propias del cine, mediante las cuales se intentaba reproducir con la misma imparcialidad con la que lo hacía una cámara cinematográfica1, y también introdujeron en la sagrada fortaleza literaria, temas y motivos propios de la cultura popular: «las revistas de modas, la confesión religiosa, las (actas) necrológicas se convierten en modos de narrar que permiten renovar las formas de la novela»2. Al igual que Puig, Ricardo Piglia (Buenos Aires, 1940) se convierte en uno de los difusores de la vertiente negra (el hard-boiled) de las novelas policiales que cultivaron escritores estadounidenses como Raymond Chandler (1888-1959) o Dashiell Hammet (1894-1961). Su cuento La loca y el relato del crimen (1975) es emblemático dentro del emergente género que terminó adaptándose a la realidad latinoamericana a través de detectives impagos y mafiosos, asesinatos pintorescos y situaciones paródico-grotescas propias de una realidad represiva, en donde la figura de los agudos y elegantes detectives europeos no tenía cabida.
Precisamente, es el derrotero empezado por Puig y Piglia el que empezaron a transitar escritores como Juan Villoro (México, 1956), Horacio Castellanos Moya (Tegucigalpa, 1957), Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948), César Aira (Coronel Pringles, 1949), Rodrigo Rey Rosa (Guatemala, 1958), Rodrigo Fresán (Buenos Aires, 1963) y Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953). Estos autores parecen sentirse más cercanos a escritores norteamericanos como Thomas Pynchon, Don de Lillo o Philip K. Dick y, también, a latinoamericanos tan disímiles como el argentino Macedonio Fernández, el guatemalteco Augusto Monterroso, el argentino Roberto Arlt o el mexicano Sergio Pitol. Son ellos los que están empezando a revalorizar los distintos géneros que siempre se ha tendido a tildar como menores (la ciencia-ficción, la novela de terror, la novela detectivesca, la novela gótica, la crónica de viajes, la novela pornográfica o el thriller) y le dan forma a lo que la crítica, luego de los sucesivos y disgregados pos-booms, ya ha empezado a reconocer como el nuevo boom latinoamericano3.
EL LABORATORIO BOLAÑO
Decir que el chileno Roberto Bolaño es uno de los más importantes narradores surgidos en la última década, no es inexacto. Es un autor prolífico (ha publicado nueve novelas, dos libros de cuentos y seis libros de poesía, la mayoría durante los 90) que, pese a su regularidad, no suele disminuir la calidad de sus textos. Por ello no sorprende que haya ganado tantos premios literarios, de los cuales dos son los prestigiosos Herralde en Barcelona y Rómulo Gallegos en Caracas por la misma novela: Los detectives salvajes..4 Su estilo sorprende favorablemente por esa impresión de simpleza con la que engañosamente se presenta. Como bien apunta la crítica literaria Nora Catelli, «en la obra de Roberto Bolaño la impresión de facilidad es nítida, casi indiscutible (...) puede decirse que (...) ha construido un sistema tan sencillo como férreo de hacer ficción»5.
A ese sistema la crítica le ha dado el nombre del laboratorio Bolaño. En un artículo publicado en el suplemento Dominical de El Comercio, el crítico literario José Miguel Oviedo expone de una manera precisa las virtudes esenciales de su escritura: «un mundo personal complejo y seductor; un tono entre cínico y conmovido para contar historias que reflejan una visión sombría del mundo moderno; un lenguaje cuya básica funcionalidad no le impide alcanzar la tensión lírica y la profundidad existencial. A Bolaño (...) le gusta mezclar, astutamente, experiencias reales de su vida de escritor con situaciones imaginarias que tienen algo de obsesivas o delirantes, perversas o tragicómicas». Precisamente, lo que distingue a Bolaño de sus contemporáneos es la manera inteligente en la que ha incorporado a su narrativa mecanismos propios de la literatura policial en los que se involucra al lector de una manera activa. Así, a través de un juego de referencias en el que realidad y ficción se involucran de una manera por momentos indescifrable, Bolaño logra que su lector se convierta en el sabueso que irá aportando piezas al puzzle y, a través de su lectura, creando el laberinto significativo de la obra. De esta manera, como bien precisa Oviedo6, «Bolaño siempre termina convirtiendo a sus lectores en detectives».
LA HORA DEL LECTOR
La noción del lector como activo creador de la obra literaria y la destrucción del estado parasitario de la lectura, ya habían sido señaladas por José María Castellet en su libro La hora del lector (1957) y, trece años más tarde, Roland Barthes reafirmaba esta premisa señalando que: «el objetivo del trabajo literario (de la literatura como trabajo) es hacer que el lector no sea más un consumidor, sino el productor del texto»7.
Uno de los primeros escritores latinoamericanos en incorporar de una manera brillante la hipótesis del nuevo lector fue el argentino Julio Cortázar (1914-1984) a través de su novela Rayuela8. Con Rayuela, Cortázar se pone a la cabeza de la vanguardia literaria con un libro que era muchos libros a la vez y en donde la existencia de un Tablero de dirección opcional para leer la novela, otorgaba la posibilidad de ejecutar lo que Morelli, el personaje principal, define como la necesidad urgente de un cambio en la estética novelística para «intentar (...) un texto que no agarre al lector pero que lo vuelva obligadamente cómplice al murmurarle, por debajo del desarrollo convencional, otros rumbos más esotéricos»9.
Que la crítica especializada haya visto en Los detectives salvajes de Bolaño una Rayuela de fin de siglo, no debería sorprendernos. Al igual que esta, en la novela de los poetas real visceralistas (Arturo Belano y Ulises Lima) que andan buscando a Cesárea Tinajero, una poetisa de culto misteriosamente perdida en México, existe ese afán desmesurado por ampliar los ámbitos de la novela a través de una «saga inconmesurable (que) dura 609 páginas pero podría abarcar una biblioteca concéntrica»10. La novela es un texto fragmentario «proliferante, entrecruzado, vasto, polifónico»11 que está continuamente dialogando con la obra de Cortázar y cuya aparición, como acertadamente lo señala el escritor Enrique Vila-Matas, supuso «una rotura muy importante para lo que hasta ahora ha ido haciendo una generación de novelistas: un carpetazo histórico y genial a Rayuela de Cortázar y de la que Los detectives salvajes bien podría ser su revés, en el amplio sentido de la palabra»12.
Con Los detectives salvajes Bolaño retoma, de una manera más oblicua, temas fundamentales en los que había profundizado Cortázar como la angustia existencial de toda una generación condenada al fracaso; el juego de los dobles; la persecución circular; la desconfianza permanente con el lenguaje y la paradoja que supone el hecho de que su destrucción solo pueda ser posible utilizando el mismo lenguaje; la musicalidad de la prosa; la búsqueda de sentido desde el sinsentido y, sobre todo, a partir de la asimilación de fórmulas narrativas propias del suspense detectivesco, la nueva manera de entender el oficio del escritor y la tarea del lector.
LA ESTÉTICA DE LA IMPRECISIÓN
A diferencia de Cortázar, Bolaño no invita al lector cómplice a través de un Tablero de direcciones sino que lo hace jugando con las referencias, mezclando la realidad con la ficción, los hechos y las conjeturas, los personajes apócrifos con los históricos13 y poniéndole trampas para que, tarde o temprano, termine asumiendo el papel de descifrador. Así, «como buen demiurgo ordena, desordena y escamotea los hechos para presentarlos al final en un juego irónico en el que verdad y mixtificación se dan la mano»14. Esta atmósfera de vaguedad, de falta de certeza, plasma al mismo tiempo la incertidumbre que define la época en la que se desarrolla el libro (1975-1996) y le da forma a lo que María Antonieta Flores definió como la «estética de la imprecisión» en la narrativa de Roberto Bolaño15. Vemos de esta manera, en Los detectives salvajes (1976-1996) —que es la segunda parte de las tres partes de la novela—, a personas reales con sus verdaderos nombres haciendo las veces de personajes ficticios que tuvieron algún tipo de contacto con Arturo Belano y/o Ulises Lima, mientras estos ejercían la búsqueda de Cesárea Tinajero.
El escritor mexicano Carlos Monsiváis es uno de ellos. Monsiváis transita a lo largo de toda la novela y es uno de los tantos que declara, en primera persona y ante un interlocutor que parece ser el joven poeta García Madero —poeta novel que ingresa al real visceralismo y aparece escribiendo el diario que, dentro del libro, da forma a Mexicanos perdidos en México (1975) y Los desiertos de Sonora (1976)—, sobre el encuentro «amistoso» que tuvo con los poetas real visceralistas, en el cual se discutió la obra de Octavio Paz sin llegar a ningún acuerdo porque los dos jóvenes «estaban obstinados en no reconocerle a Paz ningún mérito, con una terquedad infantil, no me gusta porque no me gusta, capaces de negar lo evidente» (p. 160). Otros escritores e intelectuales que aparecen declarando como personajes son el narrador Juan Marsé, quien consigue una beca de estudio para la madre enferma de Belano, a quien el español «le pareció buen mozo, con unos ojos preciosos, un tipo regio y qué simpático y sencillo» (p. 223); el poeta estridentista mexicano Manuel Maples Arce, quien habla de su relación amical con Borges; Verónica Volkow, la bisnieta de Trostki; y el poeta francés Michel Bulteau que tiene un encuentro extrañísimo en París con Ulises Lima y a quien interroga sin éxito por un grupo de rock mexicano llamado los «Question Mark».
Sin embargo, son los escritores y las personas aludidas a través de hechos y circunstancias que pueden resultar familiares —aunque sin nombre o, bien, con nombres alterados—, los que impulsan al lector a participar activamente de la búsqueda emprendida por los detectives-poetas y, al mismo tiempo, a establecer una investigación personal que los ayude a discernir lo real de lo ficticio. En primer lugar, están los protagonistas: Arturo Belano es el alter ego del propio Bolaño (en otros libros del autor aparecerá solamente con la inicial B.) y Ulises Lima es el ya fallecido poeta mexicano Mario Santiago (1953-1998). Santiago aparece nombrado en Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce (1984), la primera de sus novelas, escrita de manera conjunta con Antoni García Porta (1954) y, también a su memoria, Bolaño dedica su novela corta Amuleto (1998). Los real visceralistas, por su parte, representan a los infrarrealistas mexicanos, un grupo de poesía vanguardista de los 70 identificado con lo hecho por los estridenristas mexicanos (1921-1927), movimiento al que pertenece Cesárea Tinajero en la ficción. Los infrarrealistas tuvieron contacto con los horacerianos peruanos (de hecho, se les nombra en la novela) y con otros grupos vanguardistas latinoamericanos. El espectro se amplía cuando Bolaño presenta como declarantes a un grupo de poetas peruanos que en los 70 vivía en una buhardilla en París. El chileno ha sabido captar los diversos dialectos de sus personajes y ha reproducido con maestría la jerga de los diferentes países. Así, tenemos a Hipólito Garcés, o Polito, un poeta peruano indeseable que estafa a Ulises Lima cobrándole de más por la comida que le cocina. Todos los días le da arroz blanco y le pide sumas exorbitantes de dinero para las compras. La excusa que esgrime es la siguiente: «no, mi pata, le dije yo, no mi causita, ni te imaginas tú lo cara que es la vida, se nota que no vas a hacer las compras» (p. 229).
Otro de los poetas peruanos que habla es un tal Roberto Rosas, quien presenta la buhardilla como la «Comuna de Passy o Pueblo Joven Passy». Rosas habla de la relación de Polito con Ulises Lima y cuenta cómo lo expulsaron de su comuna («O te vas de aquí esta misma semana conchatumadre o te vamos a tirar por las escaleras, nos vamos a cagar en tu cama, te vamos a poner matarratas en el vino». P. 232) porque pedía plata prestada, libros prestados que nunca devolvía y siempre contaba que «esa semana había visto a Bryce Echenique, a Julio Ramón Ribeyro, que había estado tomando tecito con Hinostroza, las mentiras de siempre» (p. 232). Seguidamente, el lector puede verse obligado a ingresar en el atractivo juego detectivesco, al que es guiado de la mano por Bolaño y, de esta manera, preguntarse: ¿quiénes podrán ser estos dos poetas peruanos, presumiblemente vinculados con el movimiento Hora Zero, si acaso existen?
Páginas más adelante, un chileno llamado Felipe Müller relatará una historia que le contó Belano sobre dos escritores jóvenes (un poeta peruano y un escritor cubano) que tenían un futuro brillante hasta que les «ocurrió lo que suele ocurrirles a los mejores escritores de Latinoamérica (...): se les reveló, como una epifanía, la trinidad formada por la juventud, el amor y la muerte» (p. 497). El peruano regresó de París guiado por la inercia y, luego de algunas malas experiencias, terminó perdiendo la cordura. Lo abandonó su mujer, se fue a vivir con su madre, perseveró en su locura «y, por supuesto, no dejó de escribir y de producir libros enormes e irregulares en donde a veces se percibía un humor tembloroso y brillante» (p. 499). El caso del cubano es distinto. Era anticastrista y homosexual. Logró huir de la isla y mudarse a Nueva York en donde contrajo el sida. Prefirió suicidarse antes que agonizar en un hotel. El juego de espejos e ilusiones se reproduce con igual habilidad. No es muy difícil deducir que el escritor cubano es Reinaldo Arenas. En el caso del peruano, hay quienes piensan que Bolaño está hablando en realidad del poeta Enrique Verástegui, aunque nada es seguro. De la misma manera, se hace participar como personajes a otras personalidades de las letras como Alejandro Jorodowski o Augusto Monterroso pero, aunque las pistas y descripciones coinciden, no hay total certeza de que realmente se trate de ellos.
Es precisamente esta incertidumbre la que hace que el lector transite con los narradores testigos sabiendo más que cada uno de ellos, pero siempre desde la carencia y la duda16. La estética de Bolaño funciona a través de la lectura en clave, apoyándose en trampas irónicas y falsas pistas por las que el lector tendrá que llegar a comprender por qué, cuándo y cómo. Si bien estos crucigramas o puzzles literarios ya habían sido explotados por el escritor chileno en obras anteriores como La literatura nazi en América (Seix Barral, 1996) —en donde se presenta una falsa enciclopedia de escritores nazis que, sin embargo, tienen una sospechosa similitud con escritores reales— y La senda de los elefantes (1994), luego reeditada con el nombre de Monsieur Pain (Anagrama, 1996) —en donde se narra la extraña muerte de un poeta peruano que sufre de hipo y que no es otro que César Vallejo, aunque nunca se diga su primer nombre—, es con Los detectives salvajes que Roberto Bolaño va realmente a alcanzar un nivel extraordinario al fundir con armonía «su capacidad para observar la realidad y seleccionar de ella los datos que permiten interpretarla de forma sobrecogedora»17. No creo equivocarme, pues, al decir que esta novela es ya un clásico de la nueva literatura hispanoamericana y el ejemplo más importante del camino que podría tomar la estética novelística en las décadas siguientes.
--------------
(*)Escritor. Ha publicado Hudson el redentor (y otros relatos edificantes sobre el fracaso) (Lima, 2001). Acaba de finalizar la maestría en literatura hispanoamericana en la Universidad de Austin, Texas.
José María Castellet: La hora del lector. Notas para una iniciación a la literatura narrativa de nuestros días. Barcelona: Editorial Seix Barral. Serie Biblioteca Breve, 1957.
Ricardo Piglia (compilador): La Argentina en pedazos. Buenos Aires: Ediciones de la Urraca, 1993.
Aunque, debido a la diferencia de edades, me parece equivocado establecer una ligadura generacional, es importante puntualizar que muchos críticos tienden a incluir dentro de este nuevo boom a autores nacidos alrededor del año 68, como los mexicanos Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Jordi Soler y Mauricio Montiel, el peruano Iván Thays, el boliviano Edmundo Paz-Soldán, el chileno Alberto Fuguet, entre otros.
Roberto Bolaño: Los detectives salvajes. Barcelona: Editorial Anagrama, Serie Narrativas Hispánicas, 1998.
Nora Catelli: «El laboratorio Bolaño», reseña crítica de la novela Amberes de Roberto Bolaño, publicada en la red en el suplemento Babelia del diario El País (14/09/02) (www.elpais.es), visitada el 20/10/02.
José Miguel Oviedo: «Bolaño en la noche oscura de Chile», suplemento Dominical del diario El Comercio, Lima, 11 de febrero del 2001, año 48, Nº 105, pp. 8-9.
Roland Barthes: S/Z. París: Editions du Seul, 1970, p. 4. La traducción del francés es mía.
Julio Cortázar: Rayuela [1963]. Edición de Andrés Amorós. Madrid: Cátedra. Serie Letras Hispánicas, 1984.
Este fragmento de la novela ha sido extraído de la casilla 79. En el mismo apartado, Cortázar definirá, de una manera controvertida, al lector pasivo, cómodo, apegado a la rutina, como un lector-hembra. Luego pediría disculpas públicas por el término utilizado.
Juan Villoro: «El copiloto del Impala», en La Jornada Semanal (18/07/99). Extraída de la red el 15 de octubre de 2002 (www.jornada.unam.mx/).
Antonio Bordón, Jorge Edwards, Elena Hevia: Reseñas críticas de Los detectives salvajes publicadas de manera conjunta en la Revista Lateral, Nº. 52, abril de 1999. Extraídas de la red el 15 de septiembre de 2002 (www.lateraled.es). El texto citado pertenece a Edwards.
Enrique Vila-Matas: «Bolaño en la distancia», en Letras Libres. Extraído de la red el 15 de octubre de 2002 (www.letraslibres.com).
José Antonio Ugalde: «Una bárbara y destructiva estela», reseña crítica de Estrella distante de Roberto Bolaño publicada en El mundo. Extraído de la red el 15 de octubre de 2002 (www.elmundolibro.com/). Antonio Bordón et. al., op. cit. El texto citado pertenece a Hevia.
María Antonieta Flores: «Notas sobre Los detectives salvajes de Roberto Bolaño», en Verbigracia, año III, Nº 38 de 22 de enero del 2000. Extraída de la red el 15 de octubre de 2002 (www.eluniversal.com/).
María Antonieta Flores, op. cit.
Antonio Bordón et. al., op. cit. El texto citado pertenece a Bordón

jueves, 18 de junio de 2009

Abre el melón, José Luis Meléndez

E-Book de Abre el MelónEn este libro encontrarás las respuesas a éstas y otras muchas preguntas. Sus autores, Christian Worth y José L. Menéndez, dos de los más prestigiosos coaches europeos te introducirán en el mundo del Coaching, una técnica dirigida a potenciar el desarrollo profesional y personal.
En sus diez capítulos encontrarás las claves que te ayudarán a aprender a profundizar en ti mismo, a mejorar tu comunicación con los demás y alcanzar tus metas. También comprobarás que, aplicado a campos muy distintos, el Coaching es una herramienta de extraordinaria eficacia para conseguir casi cualquier objetivo que te propongas.


http://66.240.239.19/0/4/5/4529.ZIP

Si clicas en el enlace superior accedes al libro.

martes, 16 de junio de 2009

El enigma Leprince, Béatrice Nicodème


La increíble historia del padre del cine y su desaparición: uno de los mayores enigmas policíacos de la Historia.
En 1888, Augustin Leprince alcanzó la meta que perseguían muchos otros inventores: grabar el movimiento. Dos años después, el autor de las primeras escenas jamás filmadas se subió a un tren en Dijon. Nunca más volvió a saberse de él. 

¿Fue víctima de un crimen por dinero? ¿Decidió desaparecer voluntariamente? ¿Pudo haberle eliminado un competidor que quisiera asegurarse la primicia de la invención del cine? A lo largo de esta novela de intriga, su autora trata de entender cómo y por qué se perdió por completo la pista de Augustin Leprince.
Béatrice Nicodème ha publicado un gran número de novelas policíacas e históricas. Con Timeo ha publicado además los libros Le Secret de Sir Adrian F. y Mensonges.

Leer Las Memorias de Idhún de Laura Gallego

No seré yo quien te explique esta historia. De sobra es conocida y su popularidad hace que ya hayan sacado una versión en cómic. Aquí podrás leer la nocela. Basta con que cliques en la imagen.

http://www.foroswebgratis.com/imagenes_foros/6/9/1/1/6/584148victoria.jpg

lunes, 15 de junio de 2009

La literatura francesa sí y no, en la dinámica literaria hispanoamericana

Sigue la feria del libro. Siguen los artículos sobre esta literatura o aquella. Sobre la francesa ya que en este año es la referencia de la feria. Podría haber sido cualquiera otra a juzgar por las palabras de Javier Rodriguez Marcos que analiza en el artículo que transcribo el poder de esa literatura francesa: escaso. Dice muchas otras cosas pero la conclusión es que el poder de la literatura francesa en España o sobre el castellano es escaso. Y lo dice y argumenta bien. El inglés es el inglés. Y sigue en la cresta. Pero también es verdad que hay una amplia base de nuestra cultura hispanohablante que se mantiene de espaldas a la anglosajona. Nos alimentamos de nosotros mismos. No es manca nuestra literatura y la amplitud del continente americano de habla hispana es más que suficiente para generar influencias internas de amplio calado. En mis percepciones actuales la autoficción literaria ha sucedido al realismo mágico y en estos momentos las editoriales sabrán ellas lo que publican pero los que leemos con un plan personal de lectura, los que escribimos, nos fijamos en Vila-matas y en Bolaño. Esa es mi impresión. Claro que Bolaño bebe mucho de la literatura francesa ... Ya hemos vuelto al punto de partida.


La literatura francesa viva ha perdido su tradicional influencia sobre la española - Los clásicos, el cómic y las ciencias humanas mantienen su peso

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 13/06/2009
El nueve de octubre del año pasado Google ganó el Premio Nobel de Literatura. En realidad lo ganó Jean Marie Gustave Le Clézio, pero fue el buscador de Internet el que echó chispas tratando de responder a la pregunta del día: ¿quién es ese escritor francés al que acaban de darle el galardón literario más importante del mundo? Sin embargo, Le Clézio no era un desconocido en la industria editorial española. Tenía, eso sí, más prestigio que lectores. Fuera de la colección académica de Cátedra, los únicos títulos disponibles en las librerías de nuestro país habían sido publicados por dos editoriales argentinas. Al día siguiente, como cada año, varios sellos se lanzaron a reeditar los libros de Le Clézio que languidecían en sus catálogos.
La paradoja mayor es que se trataba de un autor que en Francia publica regularmente en la prestigiosa editorial Gallimard y que había sido declarado por la revista Lire como el mejor autor francés vivo. Hace 30 años, con esas credenciales y teniendo en cuenta la tradicional influencia de la cultura francesa sobre la española, al autor de Desierto se lo habrían rifado los editores. Basta pasear por la Feria del Libro de Madrid -dedicada a Francia pero con sólo dos autores galos entre los invitados- para comprobar que, además de con una medalla, el Nobel viene con una varita mágica. Una varita que hace visible lo invisible pero que no siempre sirve para vender libros.
"Le Clézio ganó el Nobel pero sus libros no se están vendiendo", afirma Alberto Conde, su traductor. "En parte porque no ha querido entrar en la rueda promocional de un mundo que está en manos de empresarios como Berlusconi". Conde ha sido también uno de los traductores de Patrick Modiano, otro sigiloso autor francés que peregrinó de editorial en editorial hasta que hace dos años recaló en Anagrama, cuya bendición lo ha devuelvo a la librerías españolas.
El 35% de lo que llega anualmente a esas librerías son traducciones. Entre ellas arrasa el inglés. Aunque el francés es el segundo idioma del que más se traduce en España, con una media de 2.000 títulos en los últimos años, el inglés, con 10.000, sigue siendo imbatible. Dentro de la literatura de ficción y eliminados los vampiros políglotas y los detectives escandinavos, los editores españoles apuestan por la narrativa anglosajona y, algo menos, por la de los países del Este de Europa.
Si Nueva York arrebató a París la capitalidad del arte moderno, el inglés ha terminado haciendo en la literatura lo propio con el francés. Con 13 galardonados, la lengua de Le Clézio es la más laureada en la historia del Nobel de literatura, pero para encontrar su inmediato precedente hay que remontarse a 1985 y a Claude Simon. Entre uno y otro ha habido 10 escritores en inglés, un idioma cuyo carácter global se refleja en el hecho de que entre ellos haya autores de cuatro continentes.
"Además de la lengua, el interés por una literatura extranjera está también en función del valor que lectores y escritores le atribuyen como foco de influencia. Es lo que pasó entre los siglos XIX y XX con la novela realista y la poesía moderna. Hace años que en España no se ve a la narrativa francesa viva como un foco", sostiene Francisco Lafarga, profesor de la Universidad de Barcelona y autor de Imágenes de Francia en las letras hispánicas. Lafarga ve en los clásicos, las ciencias humanas y el cómic una "compensación a la pérdida de esa influencia" pues, dice, el nouveau roman fue "el último foco". Muertos los pesos pesados, lo que quedan son "individualidades" con mayor o menor éxito y calidad: Yasmina Reza, Pascal Quignard, Houellebecq...
"Con todo", apunta Alberto Blanco, "sigue habiendo autores de todo el planeta que quieren escribir en francés". Ahí están tres recientes premios Goncourt como el ruso Andreï Makine, el estadounidense Jonathan Littell y el afgano Atiq Rahimi. Eso sí, el prestigio de una cultura no siempre se traduce en influencia. Y como dice el propio Blanco hablando de los críticos que no consiguen influir en los lectores, "una cosa es hablar desde el púlpito y otra, cuchichear en los bancos".

sábado, 13 de junio de 2009

Leer a Gabriel García Márquez

http://archivo.eluniverso.com/2007/03/04/0001/galeria/files/AGG50005000.jpg


Periodismo

García Márquez comenzó su carrera como periodista mientras estudiaba derecho en la universidad. En 1948 y 1949 escribió para el diario El Universal de Cartagena. Desde 1950 hasta 1952, escribió una "caprichosa" columna con el nombre de "Septimus" para el periódico local El Heraldo de Barranquilla. García Márquez tomó nota de su tiempo en El Heraldo. Durante este tiempo se convirtió en un miembro activo del grupo informal de escritores y periodistas conocidos como el Grupo de Barranquilla, una asociación que fue una gran motivación e inspiración para su carrera literaria. Trabajó con figuras de inspiración como José Félix Fuenmayor, el catalán Ramón Vinyes: Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda, Germán Vargas, Alejandro Obregón, Orlando Rivera "Figurita", Julio Mario Santo Domingo, entre otros. García Márquez, utilizaría, por ejemplo, a Ramón Vinyes, que sería representado como un sabio catalán, propietario de una librería en Cien años de soledad. En este momento, García Márquez leyó las obras de escritores como Virginia Woolf y William Faulkner. William Faulkner influenció a García Márquez en sus técnicas narrativas, temas históricos y la utilización de localidades provinciales. El medio ambiente de Barranquilla dio a García Márquez una educación literaria al nivel mundial y le proporcionó una perspectiva única sobre la cultura del Caribe.
En 1954 por petición de Álvaro Mutis, García Márquez regresó a Bogotá en 1954, donde trabajó en El Espectador como reportero y crítico de cine.
En 1960 tras el triunfo de la revolución cubana fue a La Habana y trabajó en la agencia de prensa creada por el gobierno cubano Prensa Latina e hizo amistad con Ernesto Guevara
En 1994, junto con su hermano Jaime García M. y Jaime Abello Banfi, creó la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano - FNPI, que tiene como objetivo ayudar a jóvenes periodistas a aprender con maestros como Alma Guillermoprieto y Jon Lee Anderson, y de estimular nuevas formas de hacer periodismo. García Márquez sigue siendo el presidente de la fundación.


Leer todas sus obras

Leer a Camilo José Cela

http://www.adn.es/clipping/ADNIMA20071015_1658/4.gif

La vida cultural en aquella España imperial de boina y botijo, era de un aburrido letal,[10] Carpetovetónica en expresión de Cela[11] . Pero en 1942 se produjo un acontecimiento de singular importancia literaria: la publicación de La familia de Pascual Duarte, novela que se desarrolla en la Extremadura rural de antes de la Guerra Civil y durante ella y en la que su protagonista cuenta la historia de su vida en la que se presenta la violencia más cruda como única respuesta que conoce a los sinsabores de su existencia. Este libro inaugura un nuevo estilo en la narrativa española, conocido con el término "tremendismo".
A partir de aquí Cela concibe la novelística como un género en libertad: el escritor no debe someterse a ninguna norma, de ahí su voluntad experimental que hace que cada una de sus obras sea diferente y que en cada una ensaye una técnica diferente. Mezclando sabiamente los recursos narrativos de las vanguardias del siglo XX , se convirtió en un artista "rompedor". Cela descubre la infalible fórmula literaria que utilizará en adelante: equilibrada aleación de humor, ternura, horror, desenfado verbal y léxico escatológico.[12] Al contrario de otros autores, Cela explica detenidamente o anuncia, en prólogos, paratextos y entrevistas todo lo que escribe y por qué lo hace.
La colmena, se editó en 1951 en Buenos Aires, ya que la censura había prohibido su publicación en España a causa de sus pasajes eróticos. Durante el mismo franquismo, Manuel Fraga cuando fue Ministro del Interior, autorizó personalmente la primera edición española. La novela nos cuenta retazos de las historias de múltiples personajes que se desarrollan en el Madrid de los primeros años del franquismo. Muchos críticos consideran que esta obra incorpora la literatura española a la novelística moderna. El mismo autor definió esta obra como «esta crónica amarga de un tiempo amargo» en el que el principal protagonista es el «miedo». Está considerada por la critica especializada como la mejor novela española del siglo XX. Fue llevada al cine bajo la dirección de Mario Camus en 1982, en donde el propio Cela participó como guionista y actor.

Leer todas sus obras

El legado de Roma, Mickael Lepeintre


 En manos de un soldado, el destino de un imperio.

71 a.C. Vencido por las tropas romanas el rey Mitrídates encuentra asilo en Armenia junto al todopoderoso soberano Tigranes. Roma envía al joven y fogoso legado Apio para capturar al fugitivo y enfrentarse al Rey de reyes.
En el campo de batalla, Apio descubre el esplendor y los misterios de Oriente. En ese fabuloso lugar donde el hombre más miserable posee un saber más grande que el de los augures romanos, se encuentra con Em´Kbar, el pastor taciturno; Sha´Ri, la maga con cuerpo de niña, y la Garra, el pirata sanguinario. Los destinos de estos seres, unas veces cómplices, otras enemigos, aparecen ligados a secretos inconfesables. y a un niño de extraños poderes.
Como si de un auténtico recorrido iniciático se tratara, la misión de Apio le conducirá a las puertas de Antioquia, donde descubrirá el amor, se enfrentará a la muerte. y desafiará a la razón del Estado.
Mickael Lepeintre, licenciado en Historia y especialista en la época romana, nos presenta en esta primera y apasionante novela un viaje que nos transporta a la Roma legendaria de Pompeyo y al corazón de los misterios de Asia Menor. 

Campo de tiro, José Ramón Martín Lago



Una novela sobre la pervivencia del pasado

En el final de la dictadura, un tiempo no tan lejano, la marítima y soleada ciudad de Navas, trasunto de aquella España, atrapa a sus habitantes en una atmósfera irrespirable. Con la dudosa voluntad de huir de esta tierra maldita, los trayectos de varios personajes se cruzan para volver a separarse: un desconocido que regresa clandestinamente tras salir de la cárcel; un psiquiatra que añora su juventud en Guinea; un hombre que ya ha anunciado el día de su muerte; su mujer, que busca en el amor un alivio a la frustración; un periodista ansioso por formar parte de la nobleza local... Sólo dos de ellos encontrarán en alguna lejana utopía una ilusión común.

José Ramón Martín Largo (Toledo, 1960) es guionista de documentales y autor de las novelas El momento de la luna (1995), El añil (1997) y La noche y la niebla (2000), publicadas en Alfaguara, así como de los ensayos La judía de Toledo, desde Lope de Vega hasta Franz Grillparzer (Brand, 2000) y El escritor con la cámara. Max Aub, la novela moderna y el cine (Biblioteca Valenciana, 2003).

viernes, 12 de junio de 2009

Los géneros de hoy

Estamos en la última ssemana de la feria del libro de Madrid. Todo está yendo muy bien, es decir, los que venden,venden, quienes vienen a mirar miran, otros que quieren firmar firman y todo el mundo parece hacer aquello que está programado. Así Winston Manrique nos dice que la novela juvenil va muy bien y que la novela gráfica llega mucho y cómo no la nueva narrativa latinoamericana es increíble. Qué bonito. Winston parece no haber leído los datos de la evaluación educativa que acaban de aparecer.Tampoco se está acordando de la cantidad de veces que se ha dicho que este país nuestro es un país de calle y no de libros.

En conclusión que esto forma parte del programa. Hemos de decirnos que la literatura y sus géneros está en auge 100 veces y podremos conseguir que nos lo vayamos creyendo. La realidad es una ficción en la que uno pone fe.

Winston Manrique Sabogal 

Con un buen libro se desea tener el control del tiempo para avanzar en los pasajes cruciales y conocer cuanto antes la historia, mientras que cuando se avista el punto final lo que se hace es ralentizar la lectura y alargar lo más que se pueda el placer de esa buena narración. Un placer que ya no es exclusivo de la novela tradicional porque en España se ha extendido a otros cinco géneros: al juvenil, al cómic, a la narrativa latinoamericana, al best seller histórico y al cuento y microrrelato. Y cinco de los principales escritores de estos géneros han sido invitados por Babelia para desvelar a los lectores de ELPAÍS.com las claves y entresijo del éxito y la creación en el ciclo Géneros en auge.
Los cinco escritores charlarán con los internautas después del ciclo digital Las etapas del libro, que concluye el viernes 5. Los encuentros digitales de Géneros en auge serán durante la segunda semana de la Feria del Libro de Madrid, del lunes 8 al viernes 12 de junio a las seis de la tarde.
Con la Literatura juvenil se empieza este ciclo literario. Ese día los lectores podrán descubrir el mundo fantástico de Laura Gallego, creadora de la exitosa trilogía Memorias de Idhún. La escritora valenciana que acaba de publicar Alas de fuego (Laberinto) hablará de su nueva obra y del buen momento que vive la literatura juvenil que muestra que mucha vida más allá de Harry Potter. El martes es el día de la Novela gráfica y el cómic en el que participará Paco Roca, ganador del último Premio Nacional del Cómic. Con él charlarán los cibernautas acerca de las nuevas viñetas, de los secretos de su creación y de las novedades editoriales que supera los 300 títulos.
La Novela latinoamericana que vive estos años un renacer creativo, será abordada el miércoles 10 de junio por el colombiano William Ospina, que acaba de publicar El país de la canela (La otra orilla), segunda parte de una trilogía sobre la conquista de América y la leyenda de Eldorado, con la que acaba de ganar el premio Rómulo Gallegos . Será la ocasión para conversar sobre la actual literatura latinoamericana y una nueva generación de escritores en cuyas obras se refleja el mestizaje cultural, genético y temático. El día siguiente será el turno del Best-Seller y novela histórica representado por Ildefonso Falcones, que presenta La mano de Fátima (Grijalbo), tras el éxito global de La catedral del mar. Este ciclo de Género en auge ha reservado el cierre para el Cuento y el microrrelato, esas breves historias a la que dedican un tiempo especial los grandes escritores y que convierten en verdaderos laboratorios o artefactos literarios pero que no gozan de tanta popularidad en España. De ese infortunio y a la vez gran placer como autora y lectora dialogará la argentina Ana María Shúa, especialista en microcuentos, recogidos buena parte de ellos en Cazadores de letras (Páginas de Espuma). Una semana para tomar el pulso a lo mejor de la literatura.

jueves, 11 de junio de 2009

El libro salvaje de Juan Villoro

Juan ya tiene planeadas las vacaciones de verano. Sin embargo, su madre ignora sus planes y lo deja en casa de tío Tito, un bibliófilo empedernido que hace ruido cuando come y que teme a los osos de peluche. Allí, escondido entre los miles de ejemplares de la biblioteca de su tío, Juan tendrá que encontrar El libro salvaje, un libro rebelde que se resiste a la lectura y que guarda entre sus páginas un secreto destinado al lector que sea capaz de atraparlo.



Juan Villoro (Ciudad de México, 1956), escritor, traductor y periodista, es uno de los autores mexicanos más reconocidos internacionalmente. Ha publicado novelas (El disparo de argón, El testigo), cuentos (La casa pierde, Los culpables) y ensayos literarios (Efectos personales, De eso se trata), así como libros infantiles (Las golosinas secretas, El té de tornillo del profesor Zíper).
                                                                                                                        

Filosofía de la felicidad, Henri Peña Ruiz

¿Cómo asumir los deseos? ¿Cómo enfrentarse a la adversidad? ¿Cómo ejercer y fortalecer la voluntad? ¿Cómo vivir del mejor modo la relación con uno mismo y con los demás? ¿Cómo multiplicar los disfrutes que hacen de la nuestra una existencia feliz? Con Epicuro y Montaigne, Descartes y Spinoza, Nietzsche y Camus, y muchos otros pensadores, en este libro se trata de buscar las respuestas a estas preguntas que atañen a nuestro bienestar. Henri Peña-Ruíz recupera las sabidurías que fundamentan el arte de vivir. Muestra la fecundidad de sus preceptos y consejos para abrir la vía de la felicidad.

El itinerario aquí propuesto es accesible para todos, ya que conjuga relatos y análisis, momentos poéticos y meditaciones filosóficas y nos invita a cuidar nuestros pensamientos, a cultivar el gusto por la vida, por el mundo y por el otro. Un libro que hay que leer para no dejar pasar la oportunidad de "la felicidad".

No existen recetas para la felicidad, sino más bien consejos para realizarse en los diferentes registros de la vida. Se trata de un doble viaje, por la vida y por el pensamiento. Pensar mejor para vivir mejor.

Henri Peña-Ruiz de procedencia española, nacionalizado francés, es doctor en Filosofía, Maître de conférences en el Instituto de Estudios Políticos (París), profesor de Filosofía en el Liceo Fénelon (París).  Ha desarrollado una reflexión multiforme sobre las condiciones colectivas e individuales en la realización de los seres humanos. Ha publicado varios libros sobre laicidad y ha relatado y comentado las grandes leyendas del pensamiento, sobre estos temas en Ediciones Laberinto ha publicado La emancipación laica y Leyendas filósficas.
 

miércoles, 10 de junio de 2009

After Henry James

After Henry James
Los relatos que Henry James ideó en sus Cuadernos de notas y nunca llegó a escribir, realizados por siete autores internacionales de hoy.

Antes de escribir una obra, Henry James (1843-1916) apuntaba en un cuaderno su argumento, su tema, el carácter y los movimientos psicológicos de los personajes que en ella aparecerían… A partir de esas notas, entregó a la historia de la literatura algunos de los más grandes relatos y novelas modernos. Pero nunca llegó a escribir todas las historias que había trazado. Casi un siglo después de su muerte, siete autores recuperan esos «relatos inéditos» a la sombra del Maestro.
Andrés Barba (Madrid, 1975). Margo Glantz (Ciudad de México, 1930). Vicente Molina Foix (Elche, Alicante, 1949). Javier Montes (Madrid, 1976). Soledad Puértolas (Zaragoza, 1947). Colm Tóibín (Enniscorthy, Irlanda, 1955). Juan Villoro (Ciudad de México, 1956).
Ya me estoy imaginando esta técnica como forma didáctica de plantear un relato. Sobre todo eso de los movimientos psicológicos  de los personajes tiene su gracia, su esencia, es que sin esos movimientos emocionales no tenemos nada, solo una estampa. Justo eso, dotar de evolución a los personajes es la esencia de la narración. Por ahí nos jugamos la valía del trabajo. A ver cómo lo hago.

lunes, 8 de junio de 2009

La historia comienza. Ensayos sobre literatura Amos Oz

Para los amantes de la literatura y de la escritura a partes iguales.

Algunos grandes escritores escriben y vuelven a escribir la primera frase de su libro cientos de veces, y nunca pasan de ahí. Otros desisten y, quizá desesperados, deciden empezar con lo primero que se les ocurre. Comenzar a contar una historia, dice Amos Oz, es como intentar conquistar en un restaurante a una persona totalmente desconocida. En el análisis que hace de los fragmentos iniciales de algunas novelas y relatos breves de Gógol, Kafka, Chéjov, García Márquez o Raymond Carver, así como en sus referencias a otros clásicos de la literatura universal, Amos Oz instruye, desafía, guía y entretiene.

sábado, 6 de junio de 2009

Leer a Lewis Carroll

No se puede olvidar uno de todo este blog dedicado a Alicia en el País de las Maravillas en el que cada entrada trabaja, escolarmente, las posibilidades expresivas de un determinado fragmento.

Él y su amigo, el reverendo Robinson Duckworth, llevaron a las tres hermanas Liddell (Lorina, de trece años, Alice, de diez, y Edith, de ocho) a pasear en barca por el Támesis. Según los relatos del propio Dodgson, de Alice Liddell y de Duckworth, el autor improvisó la narración, que entusiasmó a las niñas, especialmente a Alice. Después de la excursión, Alice le pidió que escribiese la historia. Dodgson pasó una noche componiendo el manuscrito, y se lo regaló a Alice Liddell en las Navidades siguientes. El manuscrito se titulaba Las aventuras subterráneas de Alicia (Alice's Adventures Under Ground), y estaba ilustrado con dibujos del propio autor. Se especula que la heroína de la obra está basada en Alice Liddell, pero Dodgson negó que el personaje estuviera basado en persona real alguna.[4]

Tres años más tarde, Dodgson, movido por el gran interés que el manuscrito había despertado entre todos sus lectores, llevó el libro, convenientemente revisado, al editor Macmillan, a quien le gustó de inmediato. Tras barajar los títulos de Alicia entre las hadas y La hora dorada de Alicia, la obra se publicó finalmente en 1865 como Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas (Alice's Adventures in Wonderland), y firmada por Lewis Carroll. Las ilustraciones de esta primera edición fueron obra de Sir John Tenniel.


http://eblogtxt.files.wordpress.com/2009/02/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas.jpg




CARROLL LEWIS - Alicia en el país de las maravillas
CARROLL LEWIS - A traves del espejo
CARROL LEWIS - El abismo del tiempo
CARROL LEWIS - El juego de la lógica
CARROL LOUIS - Fantasmagoria
CARROL LEWIS - La caza del Snark

Cámara oculta, Zoran Zivkovic

El Gran Hermano que ninguna televisión podrá emitir jamás.
Perder la realidad es a veces una invitación a sumergirnos más intensamente en ella.
¿Qué pasa cuando alguien sospecha que está siendo víctima de un programa de telerrealidad? Eso es lo que le ocurre al pobre empleado de una funeraria, un hombre que vive solo con sus peces. De repente, le han empezado a llegar invitaciones anónimas, y allá donde va se encuentra con los mismos dos misteriosos personajes... ¿Debe seguirles el juego para dar buena impresión a los espectadores? Eso cree, pero después de un viaje al alcantarillado de la ciudad y otro a un cementerio de tumbas de hielo, y tras conocer a una estatua que rejuvenece, solo le queda clara una cosa: nada es fruto del azar.
Zoran Zivkovic (Belgrado, 1948) es filólogo, doctor por la Universidad de Belgrado y profesor de escritura creativa. Sus ensayos y ficciones están teniendo una exitosa acogida en Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Corea y Portugal. Ganador de los prestigiosos premios Word Fantasy e Isidora Sekulic, Zivkovic desembarcó en España con Historias imposibles (Minotauro), libro de relatos que cosechó excelentes críticas y despertó el apetito del público. 451 Editores aumentó el número de adeptos de este inclasificable autor al publicar en 2007 El libro, un fabuloso tratado-ficción sobre la suerte de este artefacto.

viernes, 5 de junio de 2009

Leer a Hermann Hesse

http://www.nitolanar.com.ar/hesse/images/Hesse6.jpgCon quince años, en 1892, intentó suicidarse, quedando tras esto a cargo de un teólogo y pasando posteriormente por una institución de salud mental y otra «para jóvenes problemáticos». Cumplió su educación básica en 1893, pasando a intentar aprender el oficio de librero, luego el de mecánico relojero y finalmente volver a trabajar como librero. Los problemas psicológicos que lo aquejaron en diversos períodos de su vida se ponen de manifiesto, para el que sabe ver y escudriñar lo no dicho, en diversos pasajes de su obra. Hesse mismo se sometió a psicoterapia, con un discípulo de Jung. Y la psicología de este egregio y emancipado alumno de Freud campea en toda su obra. De un modo bastante manifiesto en Demian.
En 1895 comenzó a trabajar en su oficio en una librería de Tübingen (o Tubinga) especializada en teología, filología y leyes. Con escaso interés por el contacto social, Hesse pasaría su tiempo libre leyendo y escribiendo para periódicos locales, publicando su primer poema a finales de 1896.
Emancipado económicamente en 1898 de sus padres, Hesse continuaría publicando aunque con escaso éxito. La confianza de su editor y las subsiguientes publicaciones derivarían en su primer éxito en 1903: Peter Camenzind.

HESSE HERMANN - Cartas
HESSE HERMAN - Demian
HESSE HERMANN- El juego de abalorios
HESSE HERMAN - El lobo estepario
HESSE HERMAN - Narciso y Goldmundo
HESSE HERMAN - Siddharta
HESSE HERMANN - Cuentos completos

Leer a Goethe

http://millie.furman.edu/whisnant/dieromantik/images/authpic/goethe.jpg
La inspiración del Werther le venía de mediados de 1772, cuando un amor no correspondido por una tal Charlotte Buff, esposa de un funcionario de apellido Kestner, lo había tenido en dos años de calvario, de los que salió al enamorarse de la jovencísima Maximiliana Brentano. Aquel desamor y el suicidio de un conocido suyo inspiraron en 1774 la composición de la novela, en parte epistolar. Las cuitas del joven Werther tuvo un éxito tan grande y representó tan bien en la figura del protagonista el desencanto de las jóvenes generaciones que suscitó una epidemia de suicidios adolescentes en el país.

GOETHE - Fausto
GOETHE JOHAN WOLFGANG - Egmont
GOETHE JOHAN WOLFGANG - Las afinidades electivas
GOETHE JOHAN WOLFGANG - Werther
GOETHE JOHN WOLFGANG - El cuento de la serpiente verde

100 españoles y el sexo, de David Barba

 El sexo en nuestro país, desde la España  de Franco, a la España del sexo, contado  por 100 protagonistas sociales, políticos y  culturales que lo vivieron y viven:  Alfredo Landa, Manuel Fraga,  Santiago Carrillo, Víctor Manuel,  Lorena Verdún, Alaska, Valèrie Tasso  Verónica Echegui o Nacho Vidal te lo  cuentan en primera persona.

Las suecas, los censores, la España del 600, el destape, las musas de la transición, los años de la movida, el auge del porno. Los españoles ha vivido en las últimas cinco décadas una auténtica revolución sexual. El sociólogo David Barba ha entrevistado a cien protagonistas de la actualidad española que han vivido este cambio y nos cuentan su visión del sexo en nuestro país, desde el auge del turismo hasta la naturalidad de las visitas Tuppersex.
"Los pantalones de mi mujer causaron un escándalo en mi pueblo"
 Manolo Escobar, cantante

"En Cuenca, uno aprendía de sexo observando a los animalitos"
José Luis Coll, humorista

"Nadie debería vivir de acuerdo con lo que los demás esperan que haga o sea. Decir esto ahora parece muy normal; en el año 1976 constituía toda una revolución."
Susana Estrada, actriz y vedette

"Soy la loca que les hizo jugar a todos, que abrió una conversación fundamental: ¿vamos a aceptar de una vez a los maricones o no?"
Boris Izaguirre, escritor

"La llamada Ley del Matrimonio Homosexual es una restricción y una penalización contra las familias clásicas"
Benigno Blanco, Presidente del Foro español de la familia

jueves, 4 de junio de 2009

Autores franceses en la feria del libro de Madrid


Ediciones Siruela participará como cada año en la Feria del Libro de Madrid, que este año se celebra del 29 de mayo al 14 de junio, con una caseta, la número 312. Como este año la Feria está dedicada a la cultura francesa, os recordamos los grandes autores franceses que Siruela presentes en el catálogo de la editorial:  
Narrativa:
- Atiq Rahimi
Atiq Rahimi (Kabul, 1962) estudió en el Liceo franco-afgano de Kabul, y luego Literatura en la universidad de esa misma ciudad. En 1984, la guerra le obligó a refugiarse en Pakistán, desde donde pidió y obtuvo asilo político en Francia. A partir de entonces vive y trabaja en París. Una vez en la capital francesa, realizó el doctorado de Comunicación Audiovisual de La Sorbona. En la actualidad se dedica a la realización de documentales y a la escritura. Ediciones Siruela ha publicado de este autor:
La piedra de la paciencia: Escrita en un lenguaje bellísimo, poético y descarnado, La piedra de la paciencia, galardonada en el 2008 con el prestigioso Premio Goncourt, es un grito contra la sinrazón de las guerras, el fanatismo y la opresión a las mujeres en cualquier parte del mundo.
Laberinto de sueño y angustia: El Farhad, el enamorado, el amigo, el hijo, el hermano, el esposo y el padre, víctima de una represión injustificada y atroz, recuerda y revive en su agonía sus amores, temores y desesperanzas. Esta historia es también la de un pueblo que, como muchos otros, sueña con encontrar el camino: el que transforme el laberinto de angustia en uno de esperanza.
- Fred Vargas:
Fred (Frédérique) Vargas (París, 1957) estudió Historia y Arqueología y ha publicado una serie de novelas policiacas que ha obtenido un gran éxito de crítica y público. Ha recibido, entre otros, el Prix mystère de la critique (1996 y 2000), el Gran premio de novela negra del Festival de Cognac (1999), el Trofeo 813 y el Giallo Grinzane (2006).
Ediciones Siruela ha publicado de esta autora sus novelas: Bajo los vientos de Neptuno, El hombre de los círculos azules, Huye rápido, vete lejos, Los que van a morir te saludan, Más allá, a la derecha, Que se levanten los muertos, Sin hogar ni lugar y La  tercera virgen.
- Eliette Abécassis
La repudiada nos lleva al corazón de Meah Shearim, el barrio de los hasidim, los judíos ortodoxos de Jesusalén, para contarnos la historia de una mujer joven repudiada por su marido por no haber podido darle un hijo. La autora nos describe un retrato profundo y sensible de una mujer sometida a un claustrofóbico integrismo que la obliga a cumplir resignadamente la ley en nombre de Dios.
Esta misma autora nos ofrece en Clandestino una novela sobre la relación de pareja. Un hombre y una mujer se encuentran en el vagón de un tren: él, clandestino, prófugo sin papeles y sin dinero, pretende pasar la frontera esa misma noche; ella, funcionaria, regresa de sus vacaciones para incorporarse a su vida estable. Sus miradas se cruzan. La atracción y el misterio de ese encuentro inesperado que unirá sus destinos, hará que ella decida cambiar de vida y él pueda por un instante volver a creer en el futuro.
- Serge Joncour
Despertarte una mañana, salir a la calle y darte cuenta de que todo el mundo te conoce... Ésta es la peculiar experiencia que vive en El ídolo Georges Frangin, el parado que un día descubre que es una celebridad, un ídolo, sin nada que se lo justifique. Una novela que muestra las interioridades de esta sociedad de consumo y comunicación actual que tantos famosos rápidos crea, aunque sea de forma arbitraria, hasta llegar al absurdo.
- Anne-Sophie Brasme
Respira es la cruda confesión de la joven Charlène Boher, que a los 17 años fue acusada de asesinar a su gran amiga. Desde su celda, desvelará con total frialdad las razones de su «locura», de su adolescencia torturada, tan llena de vacío afectivo y conflictos no resueltos. Una atracción sincera y una amistad que acaban mezclándose con el lado oscuro de las dos jóvenes: celos, humillaciones, obsesión y crueldad se barajan como desencadenantes de un crimen que «obliga» a Charlène a enfrentarse, hasta el fondo, con su locura.
- Catherine Clément
El viaje de Teo: De Jerusalén a Benarés, y deteniéndose en Delfos, Estambul, Dakar, Río de Janeiro, Yakarta, Nueva York, Kioto o El Cairo, el joven Teo y su excéntrica tía Marthe darán la vuelta al mundo de las religiones con la intención de encontrar, en cada uno de los lugares visitados, una respuesta distinta a esa pregunta fundamental. Como si de una odisea espiritual se tratase, este viaje por continentes, culturas, costumbres y ritos sagrados permitirá a Teo el encuentro con diferentes sabios, que abrirán su espíritu y lo prepararán para el verdadero viaje que le aguarda: el de la vida.
El segundo viaje de Teo: Teo es ahora en este libro cooperante humanitario y también un ecologista convencido. La Tierra está cansada y sus habitantes lo sufren. En compañía de la indescriptible tía Marthe, Teo viajará a los lugares más enfermos de nuestro planeta. Pero a pesar de todo, el viaje será un viaje de esperanza. Teo y Marthe encontrarán personas que luchan cada día para proteger la Tierra.
Clásicos:
- Marguerite Duras
Los Cuadernos de la guerra constituyen la parte más excepcional de los archivos que Marguerite Duras depositó en el Institut Mémoires de l'édition contemporaine en 1995. Escritos entre 1943 y 1949, estuvieron guardados durante mucho tiempo en los míticos «armarios azules» de la casa de Duras en Neauphle-le-Château. Encontramos en ellos relatos autobiográficos donde evoca los periodos más cruciales de su vida, especialmente su juventud en Indochina; esbozos de novelas en curso, como Un dique contra el Pacífico; o el relato que dio origen a El dolor. Diez «textos adicionales», contemporáneos de la redacción de los cuadernos, completan esta imagen de una obra incipiente donde se dibuja la arquitectura primitiva del imaginario durasiano.
- Madame Roland
Manon Roland fue guillotinada en París el 10 de noviembre de 1793, en pleno periodo del Terror, a los 39 años. Mujer autodidacta, inteligente y muy culta, de profundas convicciones republicanas, participó activamente en la Revolución francesa. Su casa se convirtió en el centro neurálgico de la facción de los girondinos, arrasada por Robespierre y los suyos en 1793. Durante los cinco meses que permaneció encerrada en diversas prisiones, escribió sus Memorias privadas, que la guillotina no le permitió concluir. Éste es el documento excepcional de un ser que sabe que va a ser ejecutado sin remedio. Un apasionado repaso de su existencia marcado por reflexiones políticas, intelectuales y morales, magníficamente prologado por Ángeles Caso.
- Paul Celan y Gisèle Celan-Lestrange
Esta Correspondencia entre Paul Celan (Czernowitz, Bucovina, 1920-París, 1970) y Gisèle Celan-Lestrange (París, 1927-1991) es un doble viaje que marca el tiempo de intensas cercanías y de silencios dramáticos, desde finales de 1951 hasta la desaparición del poeta, en abril de 1970. Entre una y otra fecha discurre una historia intensa que la Correspondencia aquí editada describe con materiales que recorren por igual la experiencia humana, la vida amorosa, la biografía intelectual, los difíciles pasos de la escritura y del arte, ese viaje que va discurriendo entre las dos orillas de uno y otro, y que ha sido documentado de manera celosa por Bertrand Badiou. Recientemente, esta obra ha sido galardonada por el Ministerio de Cultura como el Libro mejor editado de 2008 en la categoría de Obras Generales y de Divulgación.
- Voltaire
Aunque Voltaire empezó a escribir cuentos en su etapa de «cortesano», cuando, como gentilhombre de la cámara del rey, debía proveer al entretenimiento de la corte, en Cuentos completos en prosa y verso ya estarán presentes los propósitos de toda su escritura: divulgar las nuevas ideas, combatir la ineptitud y la mentira religiosas, luchar por la tolerancia, y todo ello envuelto en ficciones narrativas que pueden llevar al lector tanto a los espacios interplanetarios como a Oriente, con las aventuras amorosas de sus princesas y huríes. Todas sus preocupaciones, todas sus «lecciones» de filosofía de la vida, están en estos cuentos: desde su apoyo a los avances científicos de la época hasta su lucha, casi obsesiva, contra la superstición y el fanatismo religioso. Nunca como en estas ficciones, que reúnen la originalidad del pensador y la sátira del crítico, su espíritu y su pluma fueron tan libres.
Ensayo:
- Alain Montandon
Un beso mueve 17 músculos de la lengua. Pero también mueve 9 miligramos de agua; 0,18 de sustancias orgánicas; 0,7 de materias grasas; 0,45 de sal; centenares de bacterias y millones de gérmenes. ¿Qué es lo que se esconde tras este gesto tan cotidiano pero tan intenso? En El beso, Alain Montadon nos invita a descubrir formas, curiosidades y significados del beso, que van de la literatura a la antropología, de la psicología a la filosofía, e incluso a la religión y a la historia del arte.
- Jean Cocteau
Cruzada la frontera de los cincuenta años, con la imagen de la muerte delante y con la guerra rozándole los talones, Jean Cocteau ha llegado a la conclusión de que «la comedia está ya muy avanzada». La dificultad de ser es el ajuste de cuentas que Cocteau hace consigo mismo, con el yo que fue en la época del esplendor social y con el yo que es en las angustias del presente.
- Benedetta Craveri
Amantes y reinas: Benedetta Craveri nos cuenta la historia de mujeres como Gabrielle d'Estrées o Madame du Barry, Ana de Austria o María Antonieta, amantes y reinas que convirtieron su supuesta debilidad en un instrumento de dominio. La más destacada de todas fue Catalina de Médicis, que durante treinta años logró mantener intacta la autoridad real. Pero junto a las reinas otras mujeres ejercieron, en los siglos anteriores a la Revolución, una enorme influencia sobre los equilibrios políticos internos y externos de la monarquía francesa: las poderosísimas amantes reales, quienes tuvieron que aprender a utilizar la astucia, a corromper, a castigar... y a salir de escena en el momento justo.
La cultura de la conversación: Antes de la Revolución de 1789, Francia conoció dos siglos convulsos. Este largo periodo de transformaciones tiene como hilo conductor el salón literario, donde la mujer es la figura central y la conversación, el eje civilizador. Benedetta Craveri hace en este libro, tan riguroso y sugerente como ameno y erudito, un periplo literario apasionante, repleto de voces, de anécdotas de la más variada índole, de dichos memorables, de retratos, de descripciones de ambientes y lugares, y reconstruye de este modo un mundo en el que términos como sociabilidad, ingenio o gracia expresan un ideal de civilización que pretende plasmarse a través de la palabra, una palabra que
Madame du Deffand y su mundo: Personaje clave para entender el espíritu del siglo XVIII francés, Madame du Deffand (1697-1780) se ha convertido en la más perfecta y lúcida encarnación de cierta enfermedad del alma, el ennui, el tedio de vivir, el escepticismo llevado a sus últimas consecuencias: el aburrimiento. En 1718 se casó con el marqués Du Deffand y, tras una discreta separación de hecho, se hizo amante del regente. Invitada habitual en la corte de Sceaux, fue íntima amiga de la duquesa Del Maine y amante del presidente del parlamento. Cerca ya de los 50 años, se decidió a formar su propio salón en París, al cual acudirían, entre otros, Voltaire, D'Alembert, Montesquieu, Madame de Staal, y el último y más apasionado amor de su vida: el escritor inglés Horace Walpole.
María Antonieta y el escándalo del collar: «Durante años, junto con su socio, Paul Bessange, Böhmer había hecho acopio de los diamantes más grandes y más puros que había entonces en el comercio en Europa para crear un collar único en el mundo. En realidad, más que en un collar la increíble joya hacía pensar en un impresionante pectoral, formado por una vuelta de diecisiete diamantes del tamaño de nueces, de la que salían tres festones con pendentifs en forma de lágrima en el centro, enmarcada a su vez por cuatro largas tiras de diamantes dispuestos en triple fila, que llegaban casi hasta la cintura. Las dos interiores se cruzaban a la altura del seno, tenían en su confluencia un diamante gigantesco y seguían luego su trayectoria hasta concluirla, al igual que las dos tiras exteriores, en cinco borlas centelleantes. En conjunto, las piedras pesaban nada menos que 2.800 quilates.» Benedetta Craveri

XIII Experimento de letromancia, un libro de la revista Letralia

La revista online Letralia celebra su 13 cumpleaños con un libro sobre supersticionesLetralia, Tierra de Letras, la revista de los escritores hispanoamericanos en Internet, como ella misma se define en su presentación, acaba de cumplir 13 años de vida online. Un proyecto del escritor venezolano Jorge Gómez Giménez, que funciona desde el 20 de mayo de 1996 con la intención de brindar un rincón interesante en la Red a los escritores de habla hispana en el que leer material y también ser leídos.
Para celebrar su aniversario, la revista ha decidido brindar a sus lectores la edición del libro conmemorativo XIII, Experimento de letromancia, una colección de textos de 26 autores que, en forma de poesía, ensayo y relato, hablan de supersticiones, de leyendas, del azar, de la magia, de la mitología y de predicciones. Sin duda, un sentido homenaje a sus trece años de vida y, a la par, a uno de los números más inquietantes, cargado de simbología sobrenatural.
El libro puede leerse en este enlace pinchando en cada uno de los autores y textos de la izquierda, o bien descargar una versión en pdf totalmente gratuita para su disfrute en otro soporte. Entre los 26 textos, encontramos, por ejemplo, Nunca más… de Estrella Cardona Gamio, El umbral del amanecer de Silvia Hebe Bedini, He visto tras el quicio de Ulisses Paniagua, Suerte de Francisco Pinzón-Bedoya o La pitonisa de Marco Antonio Valencia Calle.